Resurrection Fest 2025: 20 ediciones de éxito
¿Quién dijo miedo? En una imparable combinación de adrenalina, buen rollo y puro heavy metal, el Resurrection Fest Estrella Galicia 2025 ha celebrado su 20ª edición del 25 al 28 de junio de 2025 en Viveiro (Lugo). Y no fue un aniversario cualquiera: este festival ha marcado un antes y un después para Galicia, España y Europa.
El Resu 2025 se despidió de todos nosotros ayer, siendo la edición más exitosa hasta la fecha. Se estima una asistencia de entre 120.000 y 130.000 personas, superando las expectativas y superando con creces años anteriores.
Desde su creación en 2006 con apenas 1.500 seguidores, el festival ha transformado Viveiro en un referente mundial del metal, punk y hardcore, atrayendo visitantes de más de 40 países.
🎸 Un cartel de aniversario a la altura.
La cita reunió a más de 100 bandas distribuidas en cuatro escenarios, con cabezas de cartel de renombre internacional como Slipknot, Korn, Judas Priest, Till Lindemann, Tarja, Jinjer o Falling In Reverse.
La actuación de Korn, única en España, generó una expectación histórica; Judas Priest brilló con un emblemático repertorio, y Slipknot selló la despedida del sábado con una apoteosis total sobre el Main Stage.
La escena gallega también tuvo su protagonismo con grupos como Heredeiros da Crus, que encendieron la mecha del orgullo local con un directo cargado de energía y guiños al público de casa.
🔥 Mucho más que música.
Más allá de los conciertos, uno de los aspectos que más me enamoró este año fue el ambiente total del recinto. La decoración de las barras, la escenografía de los escenarios, la puesta en escena de las marcas colaboradoras, ¡todo estaba cuidado al detalle! Parecía un parque temático del metal, diseñado para disfrutar desde que entrabas por la puerta.
También hay que hablar de la gente: los looks festivaleros, los disfraces surrealistas (curas, monjas… y sí, vi a una gallina haciendo headbanging) y ese espíritu libre que se respiraba en cada rincón. La comunidad que se forma en el Resu es algo único: desde el clásico crowdsurfing hasta abrazos con desconocidos que se sienten como amigos de toda la vida.
En serio: aunque no te guste el metal, venir a vivir el ambiente del Resurrection Fest al menos una vez en la vida debería ser obligatorio. No es solo música, es una experiencia cultural y humana brutal.
💰 Un impacto económico de más de 20 millones de euros.
Más allá de lo musical, el Resurrection Fest vuelve a dejar un notable impacto económico en la comarca. Según datos facilitados por la organización y las administraciones implicadas, el retorno global se sitúa por alrededor de los 20 millones de euros.
El festival se ha convertido en un motor económico de la zona. Genera más de 1.500 puestos de trabajo directos y más de 3.000 indirectos. Además, la capacidad hotelera no solo en Viveiro, sino también en A Mariña y en Lugo se encuentra al cien por cien durante estos días.
🌞 El tiempo acompañó y Viveiro volvió a brillar.
A diferencia de otras ediciones marcadas por lluvias intermitentes, este Resurrection se celebró bajo un clima estable, soleado y sin sobresaltos. Las altas temperaturas sin llegar a ser extremas favorecieron el ambiente festivalero durante los cuatro días, y muchos asistentes aprovecharon para visitar las playas cercanas, pasear por el centro histórico de Viveiro o recargar pilas en zonas verdes.
🔒 Seguridad, lanzaderas y entradas nominativas
La edición de este año volvió a apostar por el sistema de entradas nominativas, con acceso mediante pulsera personalizada.
El festival también puso en marcha un servicio de lanzaderas gratuitas entre el Resucamp, los aparcamientos habilitados y el recinto. La coordinación de accesos, las zonas de restauración y el dispositivo de seguridad permitieron un desarrollo fluido, sin incidentes de gravedad.
📅 En el horizonte: Resurrection Fest 2026.
Aunque el telón ya ha caído sobre esta edición, la organización ya trabaja en el Resurrection Fest 2026. Con un 20.º aniversario que roza el sobresaliente, la comunidad metalera y rockera ya ha comenzado la cuenta atrás para una próxima edición que, todo apunta, será todavía más ambiciosa.
¿Y tú, estuviste este año en Viveiro? ¿A qué bandas te gustaría ver el año que viene?
¡Te leo en comentarios!
Sigue mi aventura en Instagram para más recomendaciones y rincones secretos: @gallegoviajero