Cómo llegar a las Islas Cíes: Guía imprescindible
¿Alguna ves has soñado con visitar el paraíso sin salir de España? Si tu respuesta es sí, entonces las Islas Cíes son tu destino ideal 🌟. Conocidas como «el Caribe Gallego», estas islas combinan aguas cristalinas, playas de ensueño y una naturaleza virgen. Pero… ¿Sabes como llegar a ellas? ¿Qué necesitas para visitarlas? ¡Aquí te respondo a todas esas dudas para que tu visita sea todo un éxito!
🏝️ ¿QUÉ SON LAS ISLAS CÍES?
Las Islas Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, un espacio protegido donde la naturaleza manda. Este archipiélago está compuesto por tres islas principales: Monteagudo, do Faro y San Martiño. Su impresionante biodiversidad y paisajes de postal las convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y el mar.
Tal es la belleza de este lugar que en el año 2007, el prestigioso diario británico The Guardian, declaró la playa de Rodas, situada en la isla de Monteagudo, como la mejor playa del mundo.
⚓ ¿CÓMO LLEGAR A LAS ISLAS CÍES?
Como seguramente intuyes, al tratarse de un archipiélago, la única forma de llegar es en barco. Durante todo el año diversas navieras ofrecen rutas díarias desde diferentes puntos de Galicia hasta las Islas Cíes. Sin embargo, en temporada alta (Semana Santa y Verano) lo hacen con más frecuencia.
Si buscas una experiencia más VIP, también puedes vistarlas en embarcaciones privadas. Sin embargo, de esta forma, deberas gestionar todos los permisos obligatorios para visitarlas.
📚 GUÍA PARA LLEGAR A LAS ISLAS CÍES
1. BILLE Y AUTORIZACIÓN
El primer paso que debes dar, para visitar este paraíso, es reservar tu billete con alguna de las navieras que ofertan este servicio de forma oficial como son: Piratas de Nabia o la naviera Mar de Ons.
Es muy importante que compres tu billete con antelación. En temporada alta, las palzas se agotan con facilidad así que no lo dejes para el último momento.
Puede elegir diferentes puntos de salida para viajar a hasta las islas:
📍 Vigo (La opción más frecuente)
- Precio del billete: 23€ ida y vuelta (adultos)
- Duración del viaje: 40 minutos.
📍 Cangas (Alternativa menos concurrida)
- Precio del billete: 26€ ida y vuelta (adultos)
- Duración del viaje: 40 minutos.
📍 Portonovo
- Precio del billete: 32.50€ ida y vuelta (adultos)
- Duración del viaje: 35 minutos.
📍 Baiona (Ideal para combinar con una visita a la villa)
- Precio del billete: 26.50€ ida y vuelta (adultos)
- Duración del viaje: 40 minutos.
📍 Sanxenxo
- Precio del billete: 32.50€ ida y vuelta (adultos)
- Duración del viaje: 35 minutos.
También es obligatorio que solicites la autorización de la Xunta de Galicia para la visita. Se trata de un trámite que online que las propia navieras ya te gestionan a la hora de comprar los billetes. Sin embargo, también puedes realizarlo desde aqui: Autorización Xunta de Galicia.
2. HORARIOS Y PRECIOS
💰 Precio del barco: entre 26€ y 32.5€ ida y vuelta, dependiendo de la naviera y la temporada.
🕘 Horarios: Los barcos operan principalmente en verano, con salidas desde las 09:00 hasta las 19:00. En temporada baja, las frecuencias son más limitadas, por lo que es recomendable consultar los horarios específicos en las webs de las navieras.
📅 Temporada alta: Semana Santa y de junio a septiembre.
📅 Temporada baja: Algunos fines de semana y festivos.
3. EMBARQUE Y VIAJE
Dirígite al puerto que has elegido. Te recomiendo llegar con al menos 15 minutos de antelación para no llevarte ningún susto.
Si viajas en coche, en las inmediaciones de los puertos encontrarás zonas y parkings para dejar el coche de una forma fácil y cómoda.
La duración del trayecto depende del puerto de salida. Por ejemplo desde Vigo, el viaje tiene una duración unos 40 minutos.
Te animo a escojer un buen asiento para poder disfrutar de las vistas de infarto que te ofrece el viaje.
Consejo: Aunque sea un día caluroso, recuerda llevarte una chaqueta. Durante el trayecto, es habitual que haga un poco de frio especialmente en el viaje de regreso.
4. RECOMENDACIONES CLAVE
✅ Reserva tu billete con antelación (billete de ferry + autorización de la Xunta)
🚰 Lleva provisiones (Aunque en la isla encontrarás una pequeña tienda y un restaurante te aconsejo llevar agua y comida ligera)
🚫 Está prohibido dejar basura, encender fuego o salirse de los caminos. (Lleva una bolsa de basura para recojer)
🌄 Disfruta y respeta el entorno.
5. ¿QUÉ HACER EN LAS CIES?
✨ Darse un baño en Playa de Rodas: Elegida «mejor playa del mundo» por The Guardian en 2007. Ojo el agua suele estar fresquita 😂
🌿 Senderismo: Rutas espectaculares hasta el Faro de Cíes con vistas panorámicas. ¿Mi mirador favorito? El mirador Alto do Principe.
🐾 Observación de fauna y flora: Las Cíes son un Parque Nacional lleno de biodiversidad.
🍷 Relax y desconexión: No hay coches, hoteles ni edificaciones, solo naturaleza pura.
🏝️ UN DESTINO QUE NO DEBES PERDERTE
Las Islas Cíes son un tesoro natural que hay que disfrutar con respeto y planificación. Si buscas desconectar, explorar paisajes impresionantes y sumergirte en aguas cristalinas, este es tu sitio.
📝 Cuéntame en comentarios: ¿Has visitado ya las Islas Cíes? ¿Cuál fue tu rincón favorito? 🌊✨
📱 Sigue mi aventura en Instagram para más recomendaciones y rincones secretos: @gallegoviajero 📸✨