Las mejores playas de Galicia para este verano
Vamos a decirlo claro: el verano no es una estación cualquiera, es una declaración de intenciones y esa época del año en la que paramos poco en casa. Y si estás aquí, es porque este año no quieres pasar calor en cualquier sitio, ni repetir el chiringuito de siempre, ni seguir viendo en redes cómo los demás se lo están pasando mejor que tú.
Tú quieres playa, no cualquiera ¿verdad?: quieres magia y paisajes que te hagan soltar el móvil para simplemente disfrutar. Quieres sentir el viento, el mar, cerrar los ojos y pensar: «esto sí que es vivir».
Pues déjame decirte una cosa, para esto está Galicia. Nadie mezcla como ella el misterio, la naturaleza desbordada, la comida que alimenta el alma y una costa tan brutal que cada playa parece una obra maestra.
He preparado esta lista no solo con las playas más bonitas de Galicia, sino con las que activan ese «clic» interno que nos hace decir: «Vale, este sitio lo tengo que conocer». Perpara la toalla, que arrancamos. Acompáñame en este recorrido por las mejores playas de Galicia para este verano.
Playa de Rodas – Islas Cíes (Vigo)
🏝️ La joya que enamoró a The Guardian
Imagina dos islas unidas por una media luna de arena blanca, bañadas por aguas turquesas tan limpias que reflejan el cielo. Esta playa no es solo famosa: es legendaria. Fue nombrada la mejor del mundo por el prestigioso diario británico The Guardian, y con razón. Aquí el tiempo se detiene, y cada paso que das por su orilla te recuerda que la naturaleza puede ser un artista.
Su acceso es limitado (solo en barco y con reserva), sin embargo debo decir que en verano suele estar bastante saturada. Otro dato que debes tener en cuenta es que la temperatura del agua es solo apta para valientes, suele estar congelada. Sin embargo, no hay coches, ni ruidos, ni estrés. Solo mar, senderos, aves y la sensación de que estás en un lugar sagrado.
- Servicios: Aseos publicos, caseta de información, vigilancia y socorrismo y un camping en temporada alta, acceso para movilidad reducida.
- Dónde comer: puedes hacer picnic (pero recuerda recoger la basura) o comer en el resturante de la isla o en el camping.
- Parking: en el puerto de Vigo, junto al embarcadero.
- Acceso: solo en barco y con reserva.
¿Te imaginas en una playa que te desconecte tango que te haga volver a ti? Rodas es eso.
Playa de Carnota (A Coruña)
🌅 7 kilómetros de pura libertad gallega
Aquí no hay sombrillas por docenas ni música de reggaetón desde tres direcciones. Aquí hay naturaleza pura, salvaje y silenciosa. Con más de 7 km de extensión, Carnota es la playa más larga de Galicia y una de las más alucinantes.
El horizonte se pierde entre dunas, mar y cielo. A un lado, el Monte Pindo vigila como un gigante dormido. Al otro, las aguas del Atlántico ondean tranquilas. Lo mejor: siempre hay sitio para sentirte solo, aunque no lo estés. Perfecta para andar descalzo kilómetros, leer, pensar o simplemente estar.
- Servicios: limitados (y eso es parte del encanto), acceso para personas con movilidad reducida en algunos puntos.
- Dónde comer: Restaurante mar da Morosa, O’Moncho Burguer.
- Actividades: senderismo, surf en días con olas, fotografía épica.
- Parking: grauito y fácil pero algo separado del arenal.
- Acceso: gratuito y sin reseva.
No es solo una playa. Es un espacio mental de libertad.
Playa de las Catedrales (Ribadeo, Lugo)
🏰 La catedral del mar… que solo abre con marea baja
Una de esas playas que parece más un monumento que un arenal. Formaciones rocosas gigantes, en forma de arcos, pasillos y bóvedas naturales que desafían la imaginación. Cada visita es diferente, porque las mareas cambian el escenario constantemente.
No se puede improvisar: necesitas reservar para entrar y consultar las horas de bajamar. Pero vale cada segundo. No solo es perfecta para fotos de película, también es una experiencia espiritual.
- Servicios: Baños, salvamento, no hay acceso para personas con movilidad reducida.
- Dónde comer: Restaurante La Cofradía de Rinlo.
- Actividades: senderismo, fotografía.
- Parking: grauito pero muy concurrido en verano.
- Acceso: gratuito pero con reserva. Importante consulta las mareas.
No es una playa: es una obra maestra de la Tierra. Litrealmente.
Playa de A Lanzada (Sanxenxo – O Grove)
🏄 Kilómetros de adrenalina y buen rollo
Si buscas una mezcla de relax, deportes acuáticos y ambiente animado, esta es tu playa. A Lanzada es larga, abierta y con un oleaje perfecto para surfistas. Pero también es ideal para tumbarse a leer, jugar con niños o pasear al atardecer.
Además, su entorno es precioso: dunas protegidas, pasarelas de madera, miradores, y a pocos kilómetros, Sanxenxo y O Grove, con todo el tapeo y vida nocturna que quieras.
- Servicios: duchas, salvamento, bares, hoteles, hay acceso para personas con movilidad reducida.
- Dónde comer: Restaurante D´Berto y restaurante Rolendis.
- Actividades: surf, windsurf, kitsurf, rutas en bici.
- Parking:grande, gratuito y cerca del acceso.
- Acceso: gratuito y sin reseva.
Aquí se viene a vivir intensamente.
Playa de Area Maior y Lagoa de Louro (Muros)
🧘♂️ El paraíso doble: mar y lago, salvaje y silencioso.
¿Mar o lago? Aquí no tienes que elegir. Esta playa te regala ambas cosas: un largo arenal abierto al océano y una laguna interior tranquila, hogar de aves y uno de los paisajes más especiales de Galicia.
No esperes chiringuitos ruidosos. Aquí la banda sonora es el viento entre los pinos, el batir de las olas y los pasos sobre la arena. Perfecta para pasar el día en modo zen, practicar yoga, leer o contemplar la naturaleza sin filtros.
- Servicios: duchas, salvamento, hay acceso para personas con movilidad reducida.
- Dónde comer: Restaurante Don Bodegón.
- Actividades: surf, senderismo.
- Parking: grauito y cerca del arenal.
- Acceso: gratuito y sin reseva.
Es imposible salir de aquí sin sentirte en paz contigo mismo.
Playa de Pantín (Valdoviño)
🌊 El templo del surf gallego.
Aguas potentes, olas constantes y un espíritu joven e internacional. Esta playa es el epicentro del surf en el norte de España, sede de campeonatos como el Pantín Classic Galicia Pro.
Pero no necesitas tabla para disfrutarla: las vistas son una pasada, el ambiente es relajado, y los atardeceres desde la colina de césped que la rodea… inolvidables.
- Servicios: duchas, baños, salvamento, hay acceso para personas con movilidad reducida.
- Dónde comer: Restaurante Don Bodegón.
- Actividades: surf, volley, senderismo.
- Parking: amplio grauito y con zona de picnic.
- Acceso: gratuito y sin reseva.
Si alguna vez soñaste con ser surfer, aquí es donde empieza la peli.
Playa de Melide (Cangas do Morrazo)
🌲 El secreto mejor guardado de las Rías Baixas.
Entre pinares y dunas se esconde esta cala casi virgen. Una de esas playas a las que hay que caminar un poco para llegar… y por eso mismo sigue siendo una joya semisecreta.
Aguas cristalinas, arena dorada y una sensación de aislamiento que es puro oro. Ideal para parejas, para introspectivos, para los que buscan belleza sin artificios. El camino al Faro de Cabo Home le pone la guinda a esta experiencia inolvidable.
- Servicios: ninguno. Lleva agua, protección solar y ganas de silencio.
- Dónde comer: Restaurante Don Bodegón.
- Actividades: fotografía, senderismo.
- Parking: limitado y alejado.
- Acceso: gratuito y sin reseva.
No digas que te la recomendé. Que siga siendo nuestro secreto.
Playa de As Furnas (Porto do Son, A Coruña)
🌪️ Mar salvaje, rocas místicas y espíritu libre.
Hay playas que te relajan… y otras que te sacuden el alma. As Furnas pertenece a las segundas. Un arenal salvaje, azotado por un Atlántico bravo, con formaciones rocosas llenas de grietas, túneles y huecos por donde el mar respira y ruge (de ahí el nombre: “furnas”).
Famosa por su belleza cruda, pero también por su simbolismo. Es un lugar de conexión, reflexión y naturaleza sin filtros.
- Servicios: chiriniguitos, escula de surf, bar, duchas.
- Dónde comer: Restaurante Portonadelas, Koko Burguer.
- Actividades: surf, fotografía, senderismo.
- Parking: amplio, gratuito y cerca del acceso.
- Acceso: gratuito y sin reseva.
Si quieres sentir el poder del océano, As Furnas es tu templo.
Playa de O Vilar (Ribeira, A Coruña)
🏖️ Un silencio que cura.
Dentro del Parque Natural de Corrubedo se esconde esta maravilla: O Vilar, una playa larga, limpia, protegida, con arena fina y aguas transparentes. Está rodeada por el sistema dunar más impresionante del noroeste peninsular. Aquí, todo está pensado para conservar la naturaleza y dejarse llevar por ella.
Ideal para caminar (hay pasarelas de madera para proteger las dunas), para bañarse sin agobios y para estar simplemente en paz. No es una playa masificada, y eso se nota en el ambiente: tranquilo, respetuoso, especial.
- Servicios: baños, duchas, pasarelas, vigilacia en verano.
- Dónde comer: Restaurante A Bodega.
- Actividades: senderismo, avistameinto de aves, fotografía.
- Parking: en el centro de visitantes, acceso fácil.
- Acceso: gratuito y sin reseva.
Una playa donde el mundo baja el volumen y tu alma sube el suyo.
🔥 ¿Y ahora qué?
🎯 ¿Cuál de estas playas quieres pisar este verano? 📲 ¿Te atreves a hacer el viaje y subir la foto que incendie Instagram?
Déjalo en comentarios o comparte este artículo con tus compañeros de playa, pareja o con ese colega que siempre dice “Galicia me llama” y nunca va.
Galicia no tiene playas bonitas. Tiene portales al alma. Si alguna vez sentiste que necesitas respirar distinto, caminar sin prisa, mojarte sin pensar… estas playas te están esperando.
Sigue mi aventura en Instagram para más recomendaciones y rincones secretos: @gallegoviajero