5 columpios de Galicia perfectos para este otoño
Galicia está llena de rincones que parecen sacados de un cuento. Bosques cubiertos de niebla, montes infinitos, playas escondidas y miradores que te roban el aliento.Pero en los últimos años, hay algo que ha conquistado a los viajeros y amantes de la fotografía: los columpios con vistas.
Estos columpios se han convertido en auténticos templos para desconectar, disfrutar del paisaje y dejar volar la imaginación. Y este otoño, cuando los bosques se tiñen de tonos dorados y el aire se vuelve más puro, son el plan perfecto para una escapada inolvidable. 🍁
A continuación te muestro los 5 columpios más mágicos de Galicia que no te puedes perder este otoño.
1️⃣ A Baña – Mirador Santa Mariña do Barro 🌄
Situado en un alto entre montes, el columpio de Santa Mariña do Barro (A Baña, A Coruña) ofrece unas vistas espectaculares del Val de Barcala.
Es un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza y con unos atardeceres que parecen pintados. Ideal para quienes buscan paz, silencio y un momento de conexión con la naturaleza.
💡 Consejo: ve al atardecer y lleva algo de abrigo: las vistas son increíbles, pero el viento suele soplar con fuerza.
2️⃣ Boiro – Castro de Neixón 🌊
En el Castro de Neixón (Boiro), la historia y el paisaje se mezclan de forma mágica.
Este columpio se encuentra en una pequeña península con vistas a la ría de Arousa, junto a los restos de un antiguo poblado celta. Columpiarte aquí es sentir el pasado y el presente de Galicia en un mismo lugar: el sonido del mar, el verde del monte y la calma de un sitio con alma.
💡 Consejo: combina la visita con un paseo por el castro o una comida frente al mar.
3️⃣ Vilasantar – Batán de Mezonzo 🌳
El Batán de Mezonzo es uno de esos rincones rurales donde el tiempo parece haberse detenido.
Entre molinos, riachuelos y bosques otoñales encontrarás este columpio escondido, perfecto para quienes buscan un plan diferente y auténtico. La zona es ideal para hacer fotos y disfrutar de un día tranquilo lejos del ruido.
💡 Consejo: lleva calzado cómodo; el terreno puede estar húmedo y resbaladizo si ha llovido recientemente.
4️⃣ Cambados – O Espiño 🌬️
En el corazón de las Rías Baixas, el columpio de O Espiño (Cambados) te regala unas vistas de postal. El sonido de las olas y el olor a sal se mezclan con la brisa del mar, creando un ambiente perfecto para relajarte y disfrutar del momento.
💡 Consejo: visítalo al atardecer y aprovecha para conocer el paseo marítimo de A Seca o el casco histórico de Cambados, uno de los más bonitos de Galicia.
5️⃣ Dumbría – Ponte Peón 🏞️
En el ayuntameiento de Dumbría, el columpio de Ponte Peón (Dumbría) es un verdadero escondite natural. Se encuentra muy cerca de la famosa fervenza del Ézaro, rodeado de vegetación y silencio.
Aquí no solo disfrutarás de un columpio, sino de un entorno de pura calma y energía gallega.
💡 Consejo: aprovecha la visita para conocer la cercana Fervenza do Ézaro, una de las cascadas más impresionantes de Galicia.
🌅 Un plan perfecto para este otoño en Galicia
Estos cinco columpios no son solo lugares para hacer fotos —aunque te aeseguro que no podrás resistirte a inmortalizar tu visita 😍—, sino espacios para respirar, sentir y reconectar contigo mismo.
El otoño es la época ideal: hay menos turistas, los colores del paisaje cambian cada semana y la luz dorada convierte cada columpio en un escenario de película.
Así que ya sabes: abrígate, prepara tu cámara y déjate llevar por el encanto gallego.
Porque a veces, todo lo que necesitas para ser feliz… es un columpio con vistas. 💚
📸 Consejos prácticos:
- Todos los columpios son de acceso gratuito.
- Llévate calzado cómodo y evita los días de lluvia intensa.
- Si puedes, visítalos al amanecer o al atardecer para disfrutar de la mejor luz.
- No olvides respetar el entorno: son espacios naturales que debemos cuidar entre todos. 🌿
👉 ¿Ya has visitado alguno de estos columpios?
Cuéntamelo en comentarios o etiqueta a @gallegoviajero en Instagram con tus fotos.
¡Me encantará ver tu experiencia! 🌍
¿Quieres más experiencias únicas desde Galicia para el mundo?
Sígueme en @gallegoviajero y en www.gallegosviajeros.com