25/07/2025
EspañaGalicia

Dónde ver las Perseidas 2025 en Galicia

Durante las noches de verano el cielo se convierte en un auténtico espectáculo. Las Perseidas, conocidas también como Lágrimas de San Lorenzo, son uno de esos fenómenos astronómicos que consiguen lo imposible: hacer que tanto niños como adultos levanten la vista por un rato, miren al cielo y sueñen despiertos. 🌌

¿Y qué mejor sitio para verlas que Galicia, una tierra donde las estrellas se sienten tan cerca que casi puedes tocarlas? Si estás buscando los mejores lugares para disfrutar de este show celestial en 2025, aquí te dejo la guía definitiva.

🗓️ ¿Cuándo se ven las Perseidas este año?

Marca esta fecha en rojo en tu calendario: la noche del 12 al 13 de agosto de 2025 será el momento álgido para ver las Perseidas (si el tiempo lo permite). Este fenómeno se produce cada año cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle, y Galicia ofrece el escenario perfecto gracias a sus cielos despejados y sin contaminación lumínica.

🌌 ¿Qué es un Destino Turístico Starlight y por qué importa?

Vale Pablo, pero… ¿Qué es un Destino Turístico Starlight? Pues bien, se trata de una certificación internacional otorgada por la Fundación Starlight a zonas que reúnen condiciones excepcionales para la observación del cielo nocturno. Para su obtención, se valoran aspectos como la baja contaminación lumínica, el impulso del turismo astronómico y la conservación del cielo como patrimonio natural y cultural.

¿Te imaginas ver una lluvia de estrellas desde un paraje protegido, rodeado de naturaleza, silencio y tradición? En Galicia no solo es posible, ¡es un planazo de verano!

🌄 Los 7 mejores lugares para ver las Perseidas en Galicia

⭐ Pena Trevinca (Ourense)

Es el techo de Galicia, con 2.127 metros de altura, y fue el primer lugar en recibir el sello Starlight en 2015. Situado en A Veiga, este paraíso cuenta con más de 200 noches despejadas al año y un Centro Astronómico con planetario, telescopios y actividades guiadas.

⭐ Costa da Morte (A Coruña)

Un rincón místico y salvaje, certificado Starlight desde 2023. La “Senda das Estrelas” es una ruta costera que atraviesa playas y acantilados como Cabo Touriñán o la Playa deo Rostro.

En 2025, Correos emitió un sello con el faro de Punta Nariga bajo las estrellas. No te puedo dar más pistas.

⭐ Ancares Lucenses y Montes de Navia, Cervantes y Becerreá (Lugo)

Montañas que rozan los 2.000 metros, aldeas de cuento como Piornedo y rutas que te llevan del día a la noche entre bosques y estrellas.

⭐ Parque Nacional de las Islas Atlánticas (Pontevedra)

Este archipiélago natural —Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada— es un auténtico observatorio en medio del océano. Sin farolas ni tráfico, solo mar, silencio y cielo puro. Aquí se organizan visitas nocturnas y actividades de astroturismo que parecen sacadas de una peli de ciencia ficción.

⭐ Lalín (Pontevedra)

La cuna del astrónomo Ramón María Aller. Aquí el cielo es tan nítido que casi puedes leer la Vía Láctea. El Alto de Rodelas, con vistas 360°, es el epicentro de la observación astronómica en la zona.

⭐ Muras (Lugo)

En plena Sierra do Xistral, este pueblo de Lugo se ha convertido en referencia del astroturismo gallego. Talleres de astrofotografía, campamentos nocturnos y rutas organizadas te esperan.

⭐ Mariñas Coruñesas (A Coruña)

Una reserva de la biosfera que va más allá. Aquí combinan gastronomía, ecoturismo y estrellas. Sus guías astronómicos locales ofrecen rutas y experiencias combinadas con cenas gallegas bajo el cielo nocturno. ¿Suena bien? Lo es.

💬 ¿Y tú, desde dónde vas a mirar al cielo?

Galicia lo tiene todo: mar, montaña, historia, cultura… y ahora también un cielo lleno de estrellas. No necesitas irte a otro país para vivir una noche mágica. Solo hace falta mirar hacia arriba… y tener claro dónde hacerlo bien.

¿Ya tienes elegido tu destino Starlight favorito?

Déjame un comentario con tu plan o comparte este artículo con esa persona a la que te llevarías a ver las Perseidas. ¡Vamos a crear juntos la comunidad de viajeros gallegos más estelar de internet! 🌠

Ver las Perseidas en Galicia no es solo mirar al cielo: es conectar con la naturaleza, la ciencia, la historia y contigo mismo. Prepárate para una experiencia que no olvidarás, y recuerda: si te lo pierdes este año… tendrás que esperar otro entero para volver a vivirlo.

Porque aquí, en Galicia, el cielo también habla gallego.

¿Quieres más contenidos como este? Estate pendiente del blog www.gallegosviajeros.com y de mis redes @gallegoviajero.

Vivimos viajando… y viajamos viviendo. ✈️✨

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.