Entrevista Heredeiros da Crus: Rock Gallego con Retranca 🎸
Hay bandas que forman parte de la historia musical de un país… y luego están Heredeiros da Crus, que directamente forman parte de su identidad.
Nacidos en Ribeira (A Coruña) en 1992, estos rockeros con la retranca siempre afilada y letras que mezclan humor, verdad y un punto de provocación, consiguieron que miles de gallegos y gallegas se sintieran identificados con su música.
Su estilo, marcado por la gheada, el seseo y un gallego de calle que no pide permiso, fue un soplo de aire fresco en la escena de los 90, rompiendo moldes y abriendo el camino para que el rock en nuestra lengua llegase a todos los públicos. Canciones como Que jallo é! o Quero josar se convirtieron en auténticos himnos generacionales gracias al Xabarín Club y a un boca a boca que, en aquella época, se hacía a base de cintas y conciertos memorables.
Hoy, más de 30 años después, siguen siendo sinónimo de fiesta, autenticidad y rebeldía gallega. En pleno 2025 acaban de lanzar Trankimasín, su primer disco desde 2013.
Con este nuevo trabajo y una gira que incluye citas tan potentes como el Resurrection Fest, Silfest o Fenerock, Heredeiros da Crus demuestran que no solo siguen vivos: están más fuertes que nunca y con ganas de seguir haciendo historia en el rock gallego.
En esta entrevista a Heredeiros da Crus exclusiva, vamos a sumergirnos en su trayectoria, en el ADN de Trankimasín y en lo que significa ser Heredeiros en 2025.
📝 Entrevista a Heredeiros da Crus
¿Cómo definirías el espíritu de Trankimasín en una palabra o frase épica?
MANU: La medicación quedó escasa: hace falta otra dosis.
Grabasteis entre Londres y A Coruña… ¿Cómo influyó ese contraste en la sonoridad y el alma del disco?
MANU: El alma del disco se gestó en la recta del Araño (Rianxo) que por cierto está entre A Coruña y Londres. Sonoridad poca, que estamos todos medio sordos, más bien pensamos que es la intuición, los años que llevamos juntos aguantándonos y sobre todo la aportación que hace nuestro productor Iago Lorenzo.
¿Qué se siente al grabar en los emblemáticos estudios Strongroom de Londres?
MANU: Pues… tenemos un recuerdo vago de un montón de botones, el estudio lleno de colorines, no sabemos muy bien si fue un sueño o producto de la noche londinense, pero casi creo que es mejor pregunta trasladarles a ellos que nos cuenten como fue grabarnos a nosotros (jejejeje)
Desde Que jallo é! hasta hoy, han pasado más de 30 años. ¿Cómo ha evolucionado la banda a nivel musical y cómo seguís manteniendo ese espíritu rebelde?
TUCHO: A nivel musical, vamos para atrás. Cada 30 años que pasan, retrocedemos 50; ahora mismo estamos en los 70s, dentro de otros 30, ¿quién sabe? Posiblemente seremos una banda de swing o jazz, el tiempo lo dirá.
La energía incombustible simplemente la conseguimos modificando el lema “sexo, drogas y rock’n’roll” por “sexo, coños y rock’n’roll”
La identidad gallega (gheada, retranca…) ha seguido siendo central. ¿Lo veis como una bandera o algo más íntimo en vuestra esencia?
FRAN: Simplemente somos gallegos y punto! Dejamos fluír nuestro ADN. Si el resto de bandas gallegas no hacen lo mismo es porque “huyen de si mismos”.
Hablando de la gira actual: Resurrection, Silfest, Fenerock… ¿Qué expectativas tenéis para las próximas actuaciones y cómo conecta el público con el nuevo disco?
MANU: Quedó muy claro en el disco: Tocar en el Budokan de Japón.
FRAN: jajajaja. El disco tuvo muy buena acogida entre el público, pero en directo la gente, evidentemente no loquea como con los temas de toda la vida. Hay que darles tiempo, estos temas serán clásicos también algún día.
Ahora vienen sin duda las preguntas que os harán sudar, pero que son obligadas en mi blog. ¿Cuál es vuestro lugar favorito de Galicia y por qué?
TUCHO: Castiñeiras, sin duda. Porque es el sitio donde me parieron. Aunque en invierno prefiero Santiago de Compostela.
FRAN: Punta Cousa (Ribeira) e Serra do Barbanza. Son lugares de poder.
JAVI: A Pedra da Ra.
MANU: Pozo Bastón (Araño). Los mejores recuerdos de mi infancia.
Está claro que nuestra tierra es sinónimo de buen comer y de buen beber ¿Cuál es vuestra comida gallega favorita que nunca puede faltar en vuestra vida o en las giras?
FRAN: Pulpo y churrasco.
TUCHO: Parrochiñas.
¿Podéis contar un concierto que recordéis con cariño y qué lo hizo tan especial?
TUCHO: Con cariño especial ninguno, especiales muchísimos: uno de ellos el concierto que hicimos en Padrón en el año 95 donde hicimos por primera vez un striptis femenino.
Para acabar vamos con un poco de salseo ¿Cuál es la anécdota más loca que os haya pasado como banda?
TUCHO: Está todavía por venir, estamos seguros, pero por señalar una, el concierto que hicimos en Leiría (Portugal) en los 90s. Se nos fue de las manos porque uno de los miembros de la banda se desnudó por completo. Nos censuraron, nos prohibieron volver a tocar en el país y estuvimos a punto de pagar una multa de un millón de escudos de la época…
💬 Llamado a la comunidad
👉 Queremos que seáis parte de esta fiesta:
Dejad en los comentarios qué canción de Trankimasín esperáis con más ganas o cuál es vuestra letra favorita de toda vuestra vida con Heredeiros.
¿Quieres más experiencias únicas desde Galicia para el mundo?
Sígueme en @gallegoviajero y en www.gallegosviajeros.com